Según la FAO, el desarrollo de las biotecnologías beneficiará a los agricultores familiares
- Clara Tor Hidalgo
- 17 feb 2016
- 1 Min. de lectura

Agricultor/Creative commons
El simposio organizado por la FAO se centra en buscar soluciones que ayuden a combatir el hambre y mejorar los sistemas alimentarios en un contexto de cambio climático
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) se ha comprometido hoy a extender el debate de las biotecnologías agrícolas a los países en vías de desarrollo y más concretamente, a mejorar la productividad de las agriculturas familiares en una situación de cambio climático y rápido crecimiento demográfico.
El simposio final se ha centrado en explorar qué biotecnologías presentan un mayor rendimiento, mejores cualidades nutricionales y mayor productividad de los cultivos, ganado, peces, árboles de los que dependen los sistemas alimentarios, la nutrición y los medios de vida de los agricultores familiares.
El Director General de la Organización de la ONU ha explicado durante el simposio que des de la FAO se ha promovido el desarrollo de la agroecología y la biotecnología como opciones complementarias para que los sectores agrícolas más desfavorecidos puedan ser sostenibles en un futuro.
Al congreso han asistido numerosos representantes de los Estados Miembros, organizaciones intergubernamentales, instituciones de investigación, cooperativas, personalidades del sector académico y varios representantes tanto de la sociedad civil como del sector privado.
Varios representantes de la FAO han querido dejar claro que las biotecnologías como la inseminación artificial, la producción de vacunas y el desarrollo de biopesticidas, nada tienen que ver con la producción de organismos genéticamente modificados y los transgénicos. Uno de los múltiples ejemplos no relacionados con los OMG es un marcador molecular que podría mejorar la tolerancia de los cereales y las legumbres a las inundaciones.
Comments