top of page

El dilema de la aviación: fuente de ingresos o CO2

  • Raquel Royo
  • 24 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Se prevé la creación de un mercado de derechos de emisión global

Diversos expertos coinciden en que el transporte aéreo es el responsable del al menos el 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (Co2). Sin embargo, las expectativas señalan que el sector de la aviación seguirá aumentando. Se espera que el transporte aéreo genere un 45% más de gases contaminantes en 2035.


Cabe destacar, que este sector de transporte lleva experimentando un gran crecimiento en los últimos años y el aumento que se espera para las próximas décadas hace que sea uno de los ámbitos que más preocupa a los científicos en la lucha contra el calentamiento global.


En España el transporte aéreo supone un gran impacto socioeconómico, pues representa un 7% del PIB total. Además el Ministerio de Industria estima que en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) más de 6.000 empresas prestan sus servicios, se generan 146.500 empleos directos y 440.000 empleos totales, lo que equivale al 2% de la población activa.


Con el objeto de reducir la emisión de gases contaminantes, Europa introdujo un nuevo mecanismo en el año 2013 en el que los vuelos con origen y destino en la Unión Europea deben pagar unas tasas en proporción al Co2 que emiten por vuelo. Con esta medida se intentaba clausurar un acuerdo mundial para la creación de un mercado de derechos de emisión global en el sector de la aviación.


Este nuevo sistema todavía no está concretado, se aplicará, en principio, a partir del año 2020 en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La creación de este nuevo mercado es un reclamo para que las compañías aéreas desarrollen tecnologías que contaminen menos. Aunque las expectativas de diversas organizaciones medio ambientales no son muy optimistas respecto a que el uso del transporte aéreo aminore. La organización internacional de Transporte y Medio Ambiente prevé que las emisiones de dióxido de carbono del sector aéreo, y también marítimo, podrían crecer hasta un 250% para el año 2050.


Junto a todas estas previsiones, el cambio climático ya es una realidad y, por ello, se espera que en los próximos años las aerolíneas implanten nuevas tecnologías y utilicen combustibles alternativos que supongan menos contaminación, así como que las compañías aéreas cierren un acuerdo para controlar las emisiones de Co2 en su conjunto con la creación de un mercado global.


Yorumlar


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page