Toda protección es poca en una multinacional
- Mónica Guberna McHardy
- 24 feb 2016
- 1 Min. de lectura
Siemens ha desarrollado “grandes soluciones” para los ciberataques a sus infraestructuras más criticas

Durante los últimos años, la empresa alemana ha recibido más ciberataques de lo que se situaba en el rango de lo normal (una empresa de tal calibre nunca está a salvo del todo). Es por eso que ha decidido lanzar una gama de soluciones de ciberseguridad para proteger sus sistemas más críticos como el energético o el financiero.
Estas “grandes soluciones” que ha fabricado Siemens para proteger sus infraestructuras son, básicamente, cortafuegos industriales y routers especiales. Los primeros permitirán restringir el tráfico de información dependiendo del protocolo que se quiera usar. Los segundos permiten comunicaciones encriptadas entre máquinas de la empresa alemana que solo podrán descifrar los equipos de Siemens.
¿Y qué pasaría si un hacker descubriera este lenguaje encriptado? Además de poder acceder a toda la red de Siemens, sería muy difícil detectar el intruso, ya que éste seguiría usando ese sistema encriptado para no ser descubierto. De la misma manera, ¿es seguro para Siemens publicar las medidas de seguridad que va implantando en sus sistemas?
Según algunos informes recientes, en 2014 se duplicaron los incidentes de seguridad en el sector industrial. No es de extrañar cuando el uso de las tecnologías se ha extendido más que nunca. Y por más seguridad que se quiera adoptar en una gran empresa, ninguna barrera es infranqueable, por lo que la tecnología avanza tanto para mejores medidas de seguridad como para mayores oportunidades para los hackers.
Comments