La UE propone la adopción de un modelo económico circular y sostenible para 2030
- Sònia Ribera Coma
- 28 feb 2016
- 1 Min. de lectura

La ciudad futura convierte sus residuos en recursos basándose en la optimización del proceso de reciclaje mediante una economía circular y colaborativa
El futuro se centra en dispositivos digitales que avisan del llenado de un contenedor o de las zonas más productoras de residuos. Pantallas que identifican adónde va el envase, sea al contenedor amarillo, azul, verde o gris; aplicaciones con información para los usuarios, pero que permitan reportar incidencias. Se busca la modificación de los procesos de producción y una mayor sensibilización ciudadana.
El proceso de cambio de modelo económico hacia otro más circular, sostenible y que aproveche al máximo sus bienes está en marcha. La directiva europea recién revisada, y que ha rebajado sus exigencias, fija en el 65% la meta de reciclaje de residuos; en el 75%, la de los envases, y en el 10%, la cantidad máxima de basura que se echa al vertedero para 2030.
La población aumenta en las ciudades, se consume más y se incrementa el vertido de basura y, en consecuencia, el planeta no tiene espacio para más y se manifiesta la necesidad de avanzar en soluciones que disminuyan el vertido, reciclar más y no desaprovechar nada considera Joachim Quoden, director general de la patronal europea de los sistemas de reciclado Expra, que agrupa más de 20 países.
Comentarios