top of page

Baiget: "Cataluña tiene que lograr el máximo peso de las renovables en 2050"

  • Clara Tor y Sònia Ribera
  • 4 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

Los premios que contribuyen a difundir la cultura del ahorro, la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables en Cataluña se enmarcan en el Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebrará el 5 de marzo



El conseller de Empresa y Conocimiento ha entregado los Premios de Excelencia Energética, convocados por la Generalitat de Cataluña, a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), para reconocer las empresas que han llevado a cabo proyectos o actuaciones remarcables en el campo del ahorro, la eficiencia energética, el fomento de las energías renovables y las nuevas tecnologías energéticas. Después de evaluar 56 proyectos, el jurado ha distinguido Alcón Cusí, Imartec, L. Solé, Habitat Futura, la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Bunyesc, y el ayuntamiento de Avià en las diferentes categorías, y ha concedido una mención especial en el Hospital San Joan de Déu.


El conseller se ha felicitado porqué se han premiado proyectos innovadores de todo el territorio mostrando, así, la voluntad del país de seguir trabajando y de asumir nuevos retos. Además, Jordi Baiget ha insistido en que el modelo energético de futuro para Cataluña tiene que lograr el máximo peso de las energías renovables en 2050 y la necesidad de consumir menos energía por unidad producida. Finalmente, ha recordado que el Pacto Nacional para la transición energética debe ser el instrumento de consenso que permita dar estabilidad y continuidad a la política energética de Cataluña.


La entrega de premios


En primer lugar, el jurado ha distinguido con una mención de honor el Hospital San Joan de Déu por su nuevo centro de día. La construcción de este equipamiento, por el que se ha desembolsado un millón de euros, ha incorporado diferentes tecnologías de ahorro y eficiencia energética que permitirán una reducción del consumo de 9.000 megavatios anuales y permitirá ahorrar la emisión de 3.000. Además, este proyecto se ha realizado teniendo en cuenta sus pacientes que son niños ya que el hospital simula un bosque de árboles y espacios verdes.


En la categoría de renovación energética de edificios, que se ha incorporado esta edición, se ha galardonado el arquitecto leridano Josep Bunyesc por la rehabilitación y ampliación del centro cívico Can Portabella, de Barcelona. El proyecto ha convertido un edificio del siglo XIX en un edificio de balance energético positivo, puesto que se ha minimizado su necesidad de energía, que se cubre con una placa fotovoltaica de 9,9 quilovatios. La obra ha incluido medidas como la recuperación del calor del sistema de ventilación, la instalación de una cubierta ventilada o el aislamiento perimetral, entre otros. Además, incorpora un programa didáctico para explicar al público usuario el funcionamiento del edificio y como aplicar estos mismos criterios a sus viviendas. Bunyesc ha dicho que la renovación energética de edificios es un paso más para combatir la pobreza energética.


En la categoría de ámbito local, se ha distinguido el ayuntamiento de Avià. Este municipio del Berguedà ha iniciado un programa de mejora energética y ambiental que durante el 2015 ha implicado la instalación de placas solares térmicas en equipamientos deportivos, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales, la sustitución de la iluminación de la escuela pública y de la escuela cuna por LEDS o la instalación de termostatos. Con este paquete de medidas, que se incrementará el 2016, el ayuntamiento de Avià ahorrará entre un 30% y un 40% de su factura energética. El regidor de medio ambiente d’Avià se ha mostrado contrario a la aplicación de la ley 900/2015 que complica mucho la autoproducción de energía eléctrica.


El reconocimiento a la trayectoria de excelencia energética ha recaído en la empresa farmacéutica Alcón Cusí. El jurado ha valorado el programa de ahorro energético iniciado por la empresa en 2008, que le ha permitido incrementar la producción un 21% con una reducción del 50% del consumo de energía por unidad producida. Esta política ha supuesto desde la apuesta por nuevas soluciones tecnológicas a las diferentes líneas de producción hasta la incorporación de las energías renovables mediante instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas. La empresa prevé iniciar este año la introducción de vehículos eléctricos a su fábrica. El jefe de mantenimiento ha reivindicado que la lucha contra el cambio climático se debe enfocar des de un punto de vista global.


En la modalidad emprendedoría y ocupación, el galardón ha estado para la empresa leridana Imartec, especializada el ámbito de la biomasa. La compañía ha desarrollado un producto modular que incluye la sala de calderas y el silo para el almacenamiento de la biomasa que se puede instalar en 48 horas. Este sistema le ha permitido crear 5 puestos de trabajo directos, y la firma prevé su despliegue internacional durante este 2016.


El galardón en la modalidad de internacionalización ha estado para la empresa L.Solé, SANO. La empresa gerundense, especializada en la fabricación de calderas industriales para el aprovechamiento energético de la biomasa, está presente a 45 países de 4 continentes, tiene delegaciones permanentes en Francia, Chile, Honduras y República Dominicana, y el 2015 ha redoblado la apuesta por el mercado latinoamericano, hecho que le ha permitido aumentar un 70% el volumen de ventas al exterior. Daniel Solé ha agradecido la ayuda de la Generaliat de Cataluña y que la eficiencia energética pasa por delante de la economía.


En el apartado de sensibilización, se ha otorgado el premio a la empresa Habitat Futura, un grupo de comunicación que se ha especializado en el ámbito de la edificación sostenible. La distinción reconoce no sólo la actividad editorial del grupo, con una tirada de 25.000 ejemplares de su revista de cabecera o un canal digital con más de 3.000 visitas mensuales, sino también sus proyectos de participación, como la iniciativa ‘Visiones arquitectónicas’, que reúne a profesionales de la edificación dos golpes el año para aportar y discutir nuevas soluciones para el sector, y el concurso Isla Eficiente, que ha abierto a la edificación sostenible la renovación de una isla del Eixample.


En la modalidad de actuación o proyecto en materia de ahorro y eficiencia energética, el galardón ha estado para la Autoridad Portuaria de Tarragona. La decisión ha tenido en cuenta la gestión integral en materia de energía que realiza la entidad, que ha logrado la certificación de gestión energética ISO 50.001 y que ha aplicado medidas como la construcción de un nuevo edificio con la uno certificado de eficiencia energética de clase ‘A’, la implantación de un conjunto de tecnologías y equipos de eficiencia energética –como el sistema de monitorización y control de las torres de iluminación-, la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica de 60 quilovatios en una cubierta o la apuesta por el vehículo eléctrico mediante la adquisición de tres vehículos eléctricos, entre otros. El director de instalaciones y medio ambiente ha destacado que los proyectos de eficiencia energética tienen sentido en tanto que su prioridad sea el medio ambiente.


Además de los premios, mañana el ICAEN pondrá en marcha en todo el territorio actividades para los ciudadanos relacionadas con el uso responsable de la energía y también con las energías renovables. Así, en Montblanc se desplegará el juego infantil ‘Los guardawatts’, en Amposta se podrán aprender buenas prácticas en el consumo doméstico de energía mediante el juego ’La energía en un día’, en Lleida se montará la actividad ‘Hola Watty!’, en Ripoll se montará la exposición itinerante ‘Biomasa forestal y agrícola de Cataluña’, y en Sant Cugat se organiza la exposición ‘Vehículo eléctrico’.



Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page