Ecosia.org: el motor de búsqueda que contribuye a plantar millones de árboles
- Raquel Royo
- 8 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Interfaz actualizada de la página web Ecosia.org. Fuente: Ecosia.
Ecosia.org es un motor de búsqueda online que recauda dinero para plantar árboles cada vez que el usuario realiza búsquedas a través de esta plataforma. Los anuncios que aparecen en los exploradores, generan unos ingresos. En este caso, estas ganancias económicas son destinadas finalmente a llevar acciones que sean favorables para el medio ambiente. Además, es posible instalar esta iniciativa web en Google Chrome para que se convierta en nuestro buscador principal.
Con más de 2 millones de usuarios activos, Ecosia.org ya ha conseguido, de momento, plantar más de 3,5 millones de árboles gracias a todos los recursos económicos generados y, de cara a 2025, Ecosia.org tiene un objetivo muy claro: plantar más de 1.000 millones de árboles en el mundo. Se pretende conseguir, gracias a una pequeña acción (o clic), que los ciudadanos se hagan cada vez más responsables del medio ambiente y del ecosistema que les rodea, aprovechando el uso que hacen de la Red.
Esta página, sostenible y eficiente, se creó en el año 2009. La sede de esta start-up, creada por el alemán Kristian Kroll, se encuentra en Berlín y trabaja con otros motores de búsqueda como Yahoo, Google custom Search y Bing.
El 80% de los ingresos publicitarios que aparecen en este motor de búsqueda están destinados a organizaciones como WWF o programas de forestación, como Plant a Billion Trees, de la asociación The Nature Conservancy. Hasta el momento, Ecosia.org ha ingresado más de 2,8 millones de euros y, la tendencia indica y que durante los próximos años el número de usuarios seguirá aumentando.
La plantación de árboles es una de las principales líneas de actuación para luchar contra el cambio climático por muchas razones: los bosques producen agua limpia, filtran el aire de gases contaminantes, regulan el cambio climático y su existencia es beneficiosa para la salud de las personas. En las últimas décadas, el volumen de zonas verdes se ha ido reduciendo a causa de la construcción y la tala de árboles. De este modo, en una sociedad en donde el aumento drástico de la temperatura y la reducción gradual de bosques es una realidad, este tipo de iniciativas se hacen más necesarias que nunca para promover un estilo de vida y unos hábitos sostenibles con el medio ambiente.
Kommentare