top of page

La incertidumbre política pone en duda la limpieza del Palomares

  • Arantxa Sánchez
  • 8 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Se cumplen 50 años del baño de Fraga con el Meyba en aguas de Palomares (Almería).

Tal día como hoy, hace 50 años que el por aquel entonces ministro de Información y Turismo de la dictadura de Franco, Manuel Fraga se bañaba ante los medios de comunicación en las aguas almerienses de la localidad de Palomares para desmentir que estas aguas estaban contaminadas.



A día de hoy hay 50.000 metros cúbicos de tierras contaminadas en la zona andaluza y pese a que en Octubre del pasado año, el gobierno de Obama dio un paso al frente para solucionar el problema, hasta la fecha no se ha producido ninguna actuactuación al respecto. No obstante, el todavia presidente de los Estados Unidos( EEUU) achaca que la falta de un gobierno firme en España ha dificultado la retirada de estos residuos. La situación es compleja, más aún si tenemos en cuenta que en Noviembre de este mismo año se vana realizar elecciones presidenciales en EEUU y está en el aire que el próximo presidente del país norte americano siga con el pran de limpieza.


Pese a la lentitud del proceso, el alcalde de Cuevas de Almanzora, Antonio Fernández ve en el pacto que se firmó en Noviembre la luz al final de un túnel y se muestra esperanzado tras las reuniones con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Cinemat) en las que se ha acordado que España retirará las tierras contaminadas y que Estados Unidos las llevará hasta unas instalaciones en Nevada. Esta operación tendría una duración de entre 2-3 años y un coste de 640 millones que será financiado por ambos países.



En incidentes tuvo lugar el 17 de enero de 1966 y en él se vieron implicadosun bombardero y un avión, ambos de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Uno de los aviones portaba cuatro bombas termonucleares Mark 28 (modelo B28RI) cargado con 110.000 litros de combustible. Una de ellas quedó intacta, una segunda cató en el agua y fue buscada por el Pentagono y el régimen franquista a espaldas de la población española y las que chocaron con el suelo se rompieron contaminando con plutonio una enorme zona y sellando a Palomares.El Govierno franquista se preocupó por desmentir a los vecinos de alrededor y a través de la presa al resto de españoles que las aguas no estaban contaminadas, y que el baño era seguro pero lo cierto es que 20 años más tarde, científicos que estudiaban los efectos de la bomba en la población asegurabaron que Palomares era la zona del planeta con mayor contaminación de plutonio.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page