top of page

Naomi Klein: "El planeta necesita un auténtico Plan Marshall"

  • Clara Tor Hidalgo
  • 13 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

''Esto lo cambia todo. El Capitalismo contra el clima'' es el último libro de Naomi Klein publicado en 2014 que forma parte junto a ''No Logo'' y ''La Doctrina del Shock'' de su saga antiglobalización. El libro gira entorno a la crisis climática y la autora lamenta, en relación a los que niegan el cambio climático, que siempre es más sencillo negar la realidad que darse cuenta que el calentamiento global es una realidad de la que ya estamos empezando a ver sus consecuencias.


Negacionismo climático y neoliberalismo


La psicología negacionista a la que hace referencia Naomi Klein me recordó a lo que dijo el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, hace unos años. Según Rajoy, un primo suyo, catedrático de Física, le había prometido que ni la meteorologia puede predecir el tiempo que hará mañana en Sevilla, en relación al calentamiento global. Klein crítica ese tipo de actitudes, ya que resulta más fácil negar la realidad que darse cuenta que nuestro planeta está siendo destruido a marchas aceleradas. Además, si bien es cierto que el discurso de Rajoy, como el de otros mandatarios mundiales, ha cambiado durante estos años, para la autora canadiense, la pasividad, la indecisión y la ambigüedad respecto al futuro del planeta nos puede llevar a un punto de no retorno.


El clima en manos de los políticos y de las elites económicas


El diciembre pasado en la Cumbre del Clima de París se llegó a un acuerdo percibido como histórico en el que las grandes potencias se ''comprometieron'' a tomar una serie de medidas para no aumentar la temperatura del planeta en dos grados antes de que acabe el siglo. Klein sostiene que ese acuerdo es papel mojado porque para que la temperatura no incremente las potencias deben dejar de emitir ya entre un 8% y un 10% de CO2 a la atmosfera. Y no sólo eso sino que también, los últimos acuerdos en relación al clima en los que no se llegó a ninguna determinación vinculante no solo no serían casuales sino que responderían a las demandas de las élites económicas que presionan para no encontrarse con trabas en el libre mercado.


Por otra parte, el ideario formulado en ''Esto lo cambia todo'' sigue la misma línea que defiende en su libro más conocido, La Terapia del Shock (2007). En ambos libros, Klein explica de manera brillante la voluntad de las elites políticas y económicas de dejar a la población en un estado de shock, -en este caso el clima-, para aplicar políticas neoliberales y así sacar el máximo beneficio posible. Si según Klein la causa de la crisis climática y humanitaria es el Capitalismo de libre mercado, la receta para paliar los efectos del calentamiento global y de las tremendas desigualdades sociales es derribar el presente sistema económico antes de que termine la década 0. En mi opinión, esta gran empresa, -la de derrocar un sistema económico que impera en Occidente desde el inicio de la Revolución Industrial- , resulta inverosímil no sólo por el poco tiempo que se nos presenta sino también por el contexto en que nos encontramos, dominado por un contexto de austeridad y desregulación muy difícil de combatir.


Los temas principales que aparecen en el libro son, entre otros, la explotación empresarial que sufren las comunidades que se encuentran cerca de zonas donde hay reservas de combustibles fósiles, el consumo masivo de las energías renovables y la actitud extractivista descontrolada que denotan algunas empresas capaces de perforar incluso el ártico para hacer dinero.


Su saga antiglobalización demuestra que Klein es una escritora muy comprometida con los derechos sociales y con el medio ambiente y pese a que, este último libro resulta ser el más esperanzador de todos, resulta bastante difícil no mantener una actitud ciertamente recelosa en cuanto a las nefastas consecuencias que se nos presentan en un futuro inmediato. Las personas tendemos a pensar que, con un milagro tecnológico, seremos capaces de hacer frente a las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, mientras que los ciudadanos no nos demos cuenta que el capitalismo es el causante directo de la posible inhabitabilidad del planeta en el futuro, las consecuencias para el medio ambiente cada vez serán más graves.


Objeciones a rebatir


El libro plantea pocas objeciones a rebatir pero hay algunas que me gustaría destacar. En primer lugar, Klein espera que este libro sirva de referencia para personas de todo el mundo que nunca antes han leído sobre el cambio climático, pero a pesar de que se trata de un libro de alcance global, quizás centra la mayor parte se sus páginas en una perspectiva norte-americana. Si bien es cierto que, no duda en señalar valientemente a los Think Thanks y Lobbies de Estados Unidos que se encuentran detrás de la negación del cambio climático, supongo que algunas personas como yo, se habrán preguntado qué papel juega la Unión Europea respecto al calentamiento global.


Por otra parte, Klein cree que el neoliberalismo es el origen de todos los males y a la vez el único causante del cambio climático. No obstante, las políticas neoliberales empezaron en la era de Reagan y Thatcher en los setenta y ochenta y mucho antes ya había superpotencias que estaban tratando la atmósfera como un auténtico vertedero, especialmente la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialista y China, -dos países que se escapan de los preceptos neoliberales y de la lógica capitalista-.


Además, el aumento de la población a escala mundial podría ser uno de los motivos por elos cuales hemos llevado en el planeta tierra a esta situación. El desarrollo masivo de la agricultura y la deforestación de zonas como el Amazonas para dar a comer del ganado, como apunta el periódico New York Times, son una de las causas principales de la emisión de gases CO2 en la atmosfera. Además, aunque en las economías avanzadas el crecimiento demográfico se esté desacelerando, los expertos apuntan que antes de que termine el siglo XXI podríamos llegar a ser entre 8 o 9 mil millones de habitantes en el planeta tierra, por lo que la demanda de recursos solo hará que aumentar.


Igualmente, a pesar de que el libro de Klein es esperanzador, la autora construye un movimiento mundial a partir de experiencias locales al que denomina Blockadia como base para llevar a cabo la revolución verde desde abajo, pero no hace referencia a un modelo económico que pueda acontecer una alternativa posible y real al capitalismo de manera inmediata.


En resumen, ''Esto lo cambia todo'', es un libro en que la autora contrapone el capitalismo versus el clima. Klein manifiesta que habrá un momento en qué si no paramos de emitir o reducimos al mínimo la emisión de CO2 en la atmosfera la humanidad tendrá que ser capaz de adaptarse a escenarios climatológicos imprevisibles. El panorama que Klein nos presenta es ciertamente desolador, pero se trata de unas advertencias defendidas por la comunidad científica internacional. Por lo tanto, si los ciudadanos y gobiernos no adoptamos posturas comprometidas para reducir o cambiar nuestro sistema, sería una buena idea que intentáramos encontrar vías alternativas para convivir con las consecuencias de un cambio climático irreversible.


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page