top of page

El agua en el punto de mira

  • Arantxa Sánchez
  • 22 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

22 de marzo día Internacional del Agua

22 de marzo día internacional de Agua


El 22 de marzo se celebra el día Internacional del Agua con la noticia de que el consumo de agua potable en España se ha reducido en torno al 12%, en parte por la crisis, pero también porque la población ha alcanzado una mayor conciencia de ahorro.


Las nuevas tecnologías han favorecido al ahorro a través de modos de lavado o limpieza que economizan en el uso del agua. Una lavadora o un lavavajillas más eficiente supone un ahorros de agua de entre el 40% y el 60% respecto a los modelos convencionales. No obstabte se cree que pese a que este ahorro se debe al bolsillo, a la larga cuando se recupere la economia en lo hogares, el consumo de agua continuará siendo bajo debido a los buenos hábitos adquiridos en el ahorro.


Otro de los problemas a los que se enfrenta el agua en este siglo XXI es la crisis de abastecimiento que sufren mucho países, principalmente los de en vías de desarrollo. El panorama actual apunta que tan solo el 69% (agua) y el 37% (saneamiento) de la población está abastecida. Datos de la Fundación Aquae afirma que más de 1.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a fuentes de agua potable y además cada año más de tres millones y medio se ven afectadas por enfermedades relacionadas con la calidad del agua. Hay que tener en cuenta que la demanda de agua supera el 40% del total de los recursos hídricos, afectaba al 40% de la población mundial.Además hay que tener en cuenta que en estos paises, en los que que no disponen una red de agua potable estable, los ciudadanos que viven allí han de andar muchos kilometros para poder conseguir unos pocos litros que abastezcan a sus familias, ganado o el campo.


El futuro del agua mundial pasan por los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados en el pasado septiembre en los que se afirma claramente el deseo de: "Agua para todos, pero asequible y limpia, libre de contaminación y gestionada de manera sostenible para 2030. Y poner fin a la defecación al aire libre, sobre todo por parte de mujeres y niñas, pues les pone en situación de especial vulnerabilidad. La solución está por supuesto en una inversión económica que permita ampliar y mejorar las redes hidráulicas para poder incrementar la calidad de vida de aquellos que hoy en día no disponen de agua de calidad para su consumo.


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page