top of page

Las energías renovables generan más de la mitad de la electricidad del primer trimestre de 2016

  • Mónica Guberna McHardy
  • 3 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Molinos de viento y placas solares en un fotomontaje. Fuente: www.elperiodicodelaenergia.com

El sol, el agua, la biomasa y el viento han aportado más de la mitad de la electricidad en España en lo que llevamos de año. Además, las sedes de estas energías se encuentran en nuestro país, de modo que no se ha tenido que explotar Nigeria, Uzbekistán ni Argelia (principales proveedores de petróleo, uranio y gas natural, respectivamente).

Estos avances promueven el ahorro en importaciones, porque los más de 31.888 gigavatios hora que ha necesitado España en el primer trimestre de 2016 provienen de saltos hidroeléctricos, parques eólicos, campos solares y plantas de biomasa que aprovechan recursos españoles y renovables. La energía eólica es la que más electricidad ha producido entre Enero y Marzo (27,3%), seguida de la energía nuclear (21,9%) y la hidráulica (18,5%).

También la demanda eléctrica ha bajado. Así lo afirma la Red Eléctrica de España en su último balance trimestral. En concreto, la demanda de electricidad después de los últimos meses de Enero ha bajado un 0,7% y se espera que esta demanda siga en decrecimiento con la llegada de la primavera y el verano 2016.


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page