Mitsubishi lleva 25 años incumpliendo la normativa japonesa de emisiones
- Arantxa Sánchez
- 26 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Concesionario de Mitsubishi en California
La marca de automovilismo,sexto fabricante de automóviles de Japón ha hecho público esta semana el haber manipulado los exámenes de emisiones de gases de hasta 625.000 vehículos con el objetivo de presentar mejores tasas de consumo de combustible que las reales.
Mitsubishi Motors admitió que ha incumplido la normativa japonesa para medir la eficiencia de combustible de sus vehículos desde 1991, lo que amplía el escándalo de manipulación de este tipo de datos para varios de sus modelos.Estas irregularidades son sobre el consumo de combustible de varios de los modelos ek Wagon, ek Space, Dayz y Dayz Roox (estos dos últimos comercializados por Nissan), de los que se han vendido unas 625.000 unidades en Japón. El falseado de las pruebas se realizó mediante una modificación de la presión del aire aplicada a los neumáticos, lo que repercutía en los datos sobre consumo de combustible proporcionados por la empresa a las autoridades niponas. Haciendo ver que el coche consumía menos de lo que realmente era.
Tras las declaraciones, las acciones de la marca en bolsa provocaron que esta cerrase con pérdidas de un 15%, el equivalente a unos 1.050 millones de euros, incluso antes de que la firma cuantificase el tamaño del escándalo. Esta es su mayor caída bursátil desde 2004, cuando el fabricante se encontraba al borde de la quiebra. Ahora falta por ver y cuantificar las pérdidas en indemnizaciones y/o multas y como puede afectar a la larga en la evolución de la compañía asiática.
Este escándalo, similar al de Volkswagen en septiembre del pasado año, pero menos en volumen de coches implicados ( la marca alemana implicó a más de un millón de coches), no ha salpicado en este caso al mercado español puesto que ninguno de sus modelos ha sido comercializados en España, debido a que los modelos involucrados no tuvieron una buena aceptación en el mercado internacional. En el caso de la compañía alemana, la sucursal española si que se vio perjudicada en la polémica de los test de emisiones.
Comments