top of page

Los sindicatos se plantan

  • Anna Rovira
  • 1 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Esta mañana se han realizado distintas manifestaciones por diferentes ciudades de España en motivo del Día del Trabajador. Las principales reivindicaciones han sido la derogación de la reforma laboral y pedir unas condiciones de trabajo y un suelo digno


Lema de la manifestación del Primero de Mayo en Barcelona. FOTO: Diari Ara, Cèlia Atset.


La manifestación del Día del Trabajador en Barcelona ha empezado en Plaça Urquinaona poco antes que el reloj marcara las 12 del mediodía. El lema principal que miles de personas han paseado por el centro de Barcelona ha sido "Contra la pobresa salarial i social: treball digne i drets", con el objetivo de protestar por la actual situación laboral en España y exigir la creación de sitios de trabajo dignos y con derechos laborales reconocidos.


Este 1 de mayo de 2016, Día del Trabajador, se enmarca en un momento en que España sigue sin gobierno, los partidos no se han puesto de acuerdo y ningún candidato ha conseguido ser envestido, de tal manera que todos los ciudadanos tendremos otra cita con las urnas el próximo 26 de junio. Esta situación ha sido lamentada por los principales sindicatos, UGT y CCOO, que se han quejado de la falta de cooperación entre partidos para formar un "gobierno del cambio" que consiga mejorar las condiciones laborales de los trabajadores españoles.


Los sindicatos, en España, progresivamente han ido perdiendo financiación y afiliados y, en consecuencia, prestigio. Los miembros de sindicatos llegaron a su número máximo en el año 2008, cuando había casi tres millones de afiliados en toda España. Siete años después, la cifra ha caído a los 2,36 millones.


La crisis económica se ha cebado con la clase media y la clase obrera, que ha visto como sus sueldos se reducían y las jornadas laborales aumentaban, y todo esto en el mejor de los casos. En el peor, despedidos y con la necesidad de tener un techo, seguir pagando facturas y sacar adelante la familia con una cantidad de dinero reducida. Desde hace dos años, los políticos afirman que España está sufriendo una recuperación económica que se verá reflejada en las vidas de los ciudadanos, pero lo cierto es que aún no se han recuperado ni la mitad de los millones de puestos de empleo que se han perdido desde el inicio de la crisis, en 2008.


En Barcelona, Joan Carles Gallego y Camil Ros, secretarios generales de CCOO y UGT respectivamente, son quienes han liderado la manifestación del Primero de Mayo remarcando el "espíritu combativo" de la clase media trabajadora. En esta misma línea, han afirmado que los sindicatos son pacíficos pero que, si les tocan y recortan los derechos, serán implacables y lucharán hasta el final para conseguir mejores condiciones para los trabajadores. Los asistentes al acto, equipados con banderas y pancartas de frases reivindicativas, han demostrado las ganas e ilusión que tienen por conseguir un gobierno que permita el cambio y que tumbe las reformas del Partido Popular, aunque lamentan que las izquierdas no hayan conseguido ningún acuerdo que facilite las cosas.


Es por este motivo que los sindicatos han querido aprovechar la manifestación del Primero de Mayo para hacer llegar un mensaje muy claro a la élite política, y aseguran que no descartan convocar una huelga general –que según Camil Ros, de UGT, se celebraría entre finales de este mismo año y principios de 2017– si el próximo gobierno no deroga la reforma laboral desde un primer momento.


La reconquista de los derechos laborales tiene que ser el primer objetivo de la ciudadanía. Es la clase obrera y trabajadora quien sustenta un país y es la base de su crecimiento, de tal forma que se tiene que potenciar su actividad. Sea quien sea quien gane las próximas elecciones –aunque todo apunta a que se necesitarán pactos, pues la era de las mayorías absolutas ya ha terminado–, la mejora de las condiciones laborales tiene que ser uno de los puntos principales y fundamentales de su programa y, en consecuencia, un objetivo que debe ser cumplido.


MÁS INFORMACIÓN

- ¿Cómo se vivió el Día del trabajo en Sant Feliu de Llobregat? Click aquí


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page