top of page

Los estados del Golfo rediseñan sus economías para proteger la industria del petróleo

  • Mónica Guberna McHardy
  • 8 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Petróleo en Arabia Saudí. Fuente: Economía Digital.

Actualmente, se está sufriendo un fuerte recorte en los ingresos de los países del Golfo por tal de que la industria del fracking en Estados Unidos no sea viable. Arabia Saudí ha impuesto una estrategia sobre los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no reducir más la producción de petróleo. Hay que destacar que un barril de este combustible costaba 110 dólares en 2014, 64 dólares el año pasado y 45 dólares en la actualidad. En términos generales, la cotización del crudo bajó un 46% en 2014 y un 35% más en 2015.

Es por este motivo que los estados del Golfo se ven obligados a rediseñar sus economías, ya que dependen del petróleo entre un 80% y un 90%. Para ello, casi se suprimen los subsidios, se han creado nuevos impuestos y se busca reducir el gasto.

Este duelo entre Arabia Saudí y Estados Unidos o Irán está creando un “efecto boomerang” que estaría afectando al resto de países del Golfo. El Producto Interior Bruto (PIB) nominal de estos países periféricos cayó un 11% entre 2011 y 2014 y el superávit fiscal agregado disminuyó hasta el 4%. No obstante, pese a que Arabia Saudí fuerce a los países vecinos a remodelar sus economías, las medidas serán flexibles. Cada país podrá aplicar el IVA que considere necesario, y en los Emiratos Árabes Unidos quedarán exentos cien alimentos y determinados productos de educación y salud.

Según Gonzalo Escribano, director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, la modificación del IVA en esos países no repercutirá especialmente en España, ni siquiera en las empresas españolas implantadas en dichas regiones. “Todas las compañías, sean del país que sean, se verán afectadas por igual” – afirma Escribano.


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page