Gas natural Fenosa lanza un plan de inversiones y dividendos
- Sònia Ribera Coma
- 14 may 2016
- 2 Min. de lectura
Gas Natural Fenosa concibe invertir 14.000 millones de euros en los próximos cinco años. Principalmente, quiere apostar en redes de distribución y en capacidad de generación de energía. Esta inversión se destinará, en mayor parte, a Latinoamérica, donde la empresa gasista trata de afianzar su presencia, y España, aunque también se plantea invertir en mercados emergentes como India e Indonesia. Del mismo modo, Gas Natural Fenosa quiere repartir un dividendo de 7.000 millones hasta 2020.

Logo de la empresa en la pared de la sede. Foto: elimparcial.es
El presidente de la sociedad, Salvador Gabarró y el consejero delegado Rafael Villaseca, en el momento de explicar el plan de inversión, pusieron hincapié en que quieren proteger los negocios actuales y, así, poder establecer unas bases sólidas del crecimiento de la empresa. Asimismo, los responsables de la empresa destacaron que, además de la eficiencia que supone el ahorro de costes de 220 millones anuales, este plan se centra en una alta remuneración a los accionistas, a los que se prevé destinar el 70 % de los beneficios.
El plan se divide en dos fases. En la primera, hasta 2018, se invertirán 8.100 millones, de los que 4.800 millones irán destinados a redes de distribución, mientras que otros 1.800 millones a nueva capacidad de generación de energía, principalmente renovable. También, se invertirán otros 1.500 millones en otros negocios. En la segunda parte, hasta 2020, hay la intención de invertir otros 6.000 millones, de los que 2.500 se destinan a redes y 2.700 a generación. En total, la empresa considera que invertirá 7.200 millones en redes de distribución de gas natural (71%) y electricidad (29%). El total se distribuirá entre América Latina (57%) y Europa (43%).
Según Gas Natural Fenosa, estas inversiones permitirán aumentar en 3,6 millones sus puntos de suministro de electricidad y gas y, de esta forma, incrementar la generación de electricidad en 3,5 gigavatios, de los que 2,5 procederán de fuentes renovables y uno de ciclos combinados internacionales. Respecto al gas natural, la empresa tiene previsto crecer en España y Latinoamérica, especialmente, en México, Colombia y Chile.
Con este plan, la sociedad cree que asumirá unos beneficios de 1.600 millones para 2018, con un resultado bruto de explotación de 5.400 millones. Para 2020, espera unos beneficios de 1.800 millones, un 20% superior a los de 2015, y una deuda de 15.600 millones. Igualmente, prevé reducir sus gastos en menos de 220 millones anuales, aunque no tiene ninguna intención de hacer una reducción relevante en su plantilla.
Comments